Formentera, la isla más pequeña de las Baleares, es un auténtico paraíso mediterráneo. Sus aguas cristalinas, playas de arena blanca y naturaleza virgen atraen cada año a miles de turistas deseosos de relajarse y de descubrir el encanto salvaje de esta joya española. Si estás buscando información sobre qué hacer en Formentera, encontrarás numerosas guías en línea, o puedes contactarnos directamente a través de nuestro sitio web: www.formenteravuela.com
Sin embargo, para disfrutar al máximo de la belleza de Formentera, es importante evitar ciertas conductas que pueden arruinar tu estancia o incluso dañar el ambiente y la cultura local. A continuación, una lista de cosas que no debes hacer en Formentera, con algunos consejos para unas vacaciones respetuosas e inolvidables.

- No ignores las normas de conservación ambiental ni el respeto por la Posidonia
Formentera es famosa por sus aguas transparentes y playas inmaculadas, pero mantener este equilibrio natural requiere esfuerzo y respeto. Muchas playas son áreas protegidas, por lo que es fundamental no llevarse arena, conchas ni corales como recuerdos. Esto no solo está prohibido, sino que, si lo hicieran muchas personas, alteraría el ecosistema marino. Evita también anclar las embarcaciones sobre los prados de Posidonia, una planta acuática fundamental para la limpieza de las aguas y la protección de las playas. - No ignores las normas de tráfico local y viabilidad
Formentera cuenta con una red de carreteras limitada, por lo que evitar el coche, cuando sea posible, es la mejor opción. La isla puede explorarse fácilmente en motos o bicicletas de alquiler, medios mucho más adecuados para sus carreteras estrechas y frecuentemente llenas de turistas. Además, el exceso de coches provoca atascos y hace la experiencia menos agradable para todos. - No dejes basura en la playa, especialmente colillas de cigarrillos
El problema de la contaminación por plásticos afecta también a Formentera, especialmente en temporada alta. Es esencial evitar dejar basura en la playa y llevarse todo lo que se trae. A la entrada de las playas encontrarás contenedores de reciclaje; utilizarlos y desechar los residuos correctamente es crucial para mantener limpias las playas y proteger la fauna local. Además, uno de los gestos más incívicos es dejar colillas de cigarrillos en la arena. Estos desechos tardan mucho en degradarse y, aparte de ser totalmente irrespetuoso, podría engañar a la fauna local, como las típicas lagartijas que se mueven por las dunas y que podrían confundir las colillas con restos de comida. - No descuides el respeto a la cultura y a los residentes locales
Formentera tiene una identidad cultural que ha perdurado a lo largo del tiempo. Aunque algunas áreas de la isla están muy influenciadas por el turismo, es importante recordar que mucha gente vive aquí todo el año y merece respeto. Evitar comportamientos ruidosos o agresivos y cuidar la vestimenta fuera de las playas son gestos muy apreciados por los residentes. Respetar el silencio, especialmente en lugares más apartados, ayuda a mantener la atmósfera tranquila que hace única a Formentera. - No ignores la gastronomía local
Formentera ofrece una cocina auténtica y deliciosa que vale la pena descubrir. Sin embargo, muchos turistas se limitan a restaurantes turísticos, fast food o, peor aún, buscan solo comida internacional. Para vivir una experiencia completa y apoyar la economía local, opta por restaurantes típicos que ofrezcan platos de la cocina tradicional de Formentera. Además de disfrutar sabores auténticos, estarás contribuyendo a las pequeñas empresas locales que son el corazón de Formentera. - No cruces a pie para llegar a Espalmador
Al norte de Formentera se encuentra un pequeño islote con playas vírgenes y paradisíacas: Espalmador. Aunque las dos islas están cerca, no debes intentar cruzar a pie el canal de agua que las separa, ya que las corrientes son muy fuertes y, incluso para nadadores expertos, puede ser muy difícil alcanzar la otra orilla. Si te preguntas cómo llegar a Espalmador, ofrecemos varias opciones, como alquilar una embarcación o reservar una excursión en catamarán. - No te aventures por senderos no autorizados ni pises las dunas
Formentera cuenta con una red de senderos espectaculares que cruzan paisajes naturales vírgenes, pero no todos los caminos están abiertos al público. Aventurarse en áreas no autorizadas no solo es arriesgado para tu seguridad, sino que puede dañar la vegetación local y molestar a la fauna. Además, las dunas que se encuentran detrás de las playas de Illetas y Levante están protegidas, ya que son el hábitat de diversas especies de aves y pequeños reptiles. Por este motivo, no se deben cruzar buscando atajos para llegar a la playa. Las pasarelas de madera conectan los principales puntos de interés y bastará con seguirlas para admirar las maravillas de la isla de forma respetuosa. - No olvides reservar con antelación
Formentera es un destino muy popular, especialmente en verano, por lo que llegar sin reserva puede causar contratiempos. Los hoteles, restaurantes y actividades recreativas suelen llenarse rápidamente, por lo que reservar con antelación es esencial para asegurar una estancia tranquila y sin imprevistos. La oferta turística en la isla es amplia, y a través de nuestro portal podrás reservar desde apartamentos económicos en Formentera hasta hoteles en el centro de Es Pujols. - No juzgues a los nudistas
En la isla de Formentera, si logras alejarte de las multitudes, encontrarás pequeñas calas solitarias ideales para relajarse y perfectas para los amantes del nudismo. Esta práctica, sin embargo, está extendida y tolerada en todas las playas de Formentera. No hay zonas exclusivas para nudistas o para quienes usan bañadores. Por ello, evita juzgar a quienes practican el nudismo, ya que es parte de la cultura local desde siempre. - No te quedes solo en Es Pujols
El centro turístico de Formentera se considera Es Pujols, una pequeña localidad costera con la mayoría de las instalaciones turísticas. Este pueblo, en verano, está lleno de vida, con bares y restaurantes ideales para unas vacaciones completas, y tiene una hermosa playa con acceso directo desde el paseo marítimo, lo que la convierte en una opción ideal para quienes quieren tenerlo todo a mano. Sin embargo, la isla tiene mucho más que ofrecer y hay muchas cosas que ver en Formentera. Nuestro consejo es no quedarse solo en Es Pujols y visitar tantas playas como sea posible durante tu estancia.

Formentera es famosa por sus aguas transparentes y playas inmaculadas, pero mantener este equilibrio natural requiere esfuerzo y respeto. Muchas playas son áreas protegidas, por lo que es fundamental no llevarse arena, conchas ni corales como recuerdos. Esto no solo está prohibido, sino que, si lo hicieran muchas personas, alteraría el ecosistema marino. Evita también anclar las embarcaciones sobre los prados de Posidonia, una planta acuática fundamental para la limpieza de las aguas y la protección de las playas.
Amar Formentera significa admirarla, vivirla y, sobre todo, respetarla
Formentera es un lugar que merece ser vivido con respeto y conciencia. Evitar los comportamientos descuidados y adoptar prácticas sostenibles no solo permite disfrutar al máximo de la belleza de la isla, sino también contribuir a preservarla para el futuro. ¡Felices vacaciones en Formentera y recuerda: deja solo huellas y lleva solo recuerdos!